
Todos hemos pasado por momentos en los que el trabajo deja de emocionarnos. Te despiertas, cumples con las tareas, pero el entusiasmo ya no está ahí. El problema es que, a veces, simplemente no puedes renunciar. Quizá por las responsabilidades económicas, la falta de nuevas oportunidades inmediatas o por temor a lo desconocido. Entonces, ¿qué hacer cuando sientes que tu trabajo no te llena, pero salir de él no es una opción?
Lo primero es entender que no estás solo. Según un estudio de Gallup, solo el 20% de las personas se sienten realmente comprometidas con su trabajo. Así que, si estás en esa posición, ¡es más común de lo que piensas! Pero que sea común no significa que debas quedarte en esa frustración. Hay formas de encontrar satisfacción, incluso cuando no puedes cambiar de trabajo de inmediato.
El primer paso es cambiar tu perspectiva. En lugar de centrarte únicamente en lo que no te gusta, pregúntate: ¿qué es lo que realmente te aporta este trabajo? Tal vez no te llene al 100%, pero ¿te ofrece estabilidad? ¿Te da oportunidades para aprender algo nuevo? A veces, solo el hecho de identificar los aspectos positivos te ayudará a cambiar tu enfoque.
Además, crea pequeños desafíos personales dentro de tu puesto. Si sientes que estás estancado, inventa formas de retarte a ti mismo: mejorar tu productividad, desarrollar una nueva habilidad o proponer mejoras en tu equipo. Estos mini-proyectos pueden darle un nuevo sentido a tu día a día y mantener tu mente activa.
Otra estrategia clave es buscar propósito fuera del trabajo. Si tu empleo no es la fuente de satisfacción personal, encuentra algo más que te apasione: un hobby, un proyecto paralelo o un voluntariado. Esto puede equilibrar esa sensación de vacío y devolverte el entusiasmo en tu vida personal, lo que impacta positivamente en cómo enfrentas el trabajo.
Finalmente, mantén abierta la puerta a nuevas oportunidades. Si bien no puedes renunciar hoy, eso no significa que siempre será así. Sigue mejorando tus habilidades, mantente al tanto de nuevas oportunidades en tu industria y fortalece tu red de contactos. Así, cuando llegue el momento adecuado, estarás listo para dar el siguiente paso.
Encuéntranos en Instagram, LinkedIn, y Facebook, y no te pierdas nuestras publicaciones sobre crecimiento, liderazgo y bienestar.
AUTOR – CONFERENCISTA DE FELICIDAD, BIENESTAR, CAMBIO Y CULTURA ORGANIZACIONAL, FUNDADOR DE ESCUELA PARA SER FELIZ
FELIPE BUITRAGO
¿Por qué la felicidad siempre parece estar un paso adelante? Nos han hecho creer que la felicidad es algo que se alcanza cuando logramos ciertas