SOÑAR NO CUESTA NADA - Felipe Buitrago

Felipe Buitrago

SOÑAR NO CUESTA NADA

El viejo y conocido refrán indica que soñar no cuesta nada, aunque pensándolo bien, hay un costo muy alto a la hora de soñar.  

De repente estas con un espacio mental en tus actividades diarias y en tu cabeza la maquinaria empieza a trabajar, ¿Qué pasaría si me gana lo lotería? ¿en que gasto el premio mayor? ¿Si logró cerrar ese negocio, cuándo haré el viaje? Si ella me dice que quiere iniciar una relación conmigo ¿Cuánto durará? Nuestra cabeza vuela, imagina y sueña, pareciera que no tiene limite e incluso hasta físicamente se sienten diferentes esos minutos de ideación.

Pero ten mucho cuidado con el precio que pagas por tus sueños, porque el precio en muchos casos es la frustración, si, así de directo y cruel suena, justo en el corazón. La frustración es parte de los sueños e ilusiones que generamos cuando se vuela alto demasiado rápido, no estoy afirmando que no se puede soñar en grande, esta muy bien soñar en grande pero es importante soñar bajo un parámetro de realidad.

La idealización de eso que queremos debe estar basado en el futuro ideal, tomando elementos del pasado, pero teniendo en cuenta algunos parámetros del presente que son determinantes para alcanzar eso que se quiere. La frustración claramente es parte de la vida, pero no tiene porque ser algo con lo que constantemente nos encontremos, por esta razón al momento de plantear metas y objetivos debe existir una serie de elementos a tener en cuenta:

1. Define un tiempo: 

Los sueños tienen una fecha de vencimiento, siempre he dicho en mis conferencias, cursos, contenidos y encuentros con la gente que son como el yogur, después de un tiempo se vencen y o no los podrán disfrutar o ya no te sabrán igual, así que ponles un tiempo para trabajar en ellos.

2. Delimita un contexto: 

Con esto me refiero a que analices una realidad en la que estas, cuales son los talentos que tienes para lograrlos, cuales son las oportunidades, que situaciones tienes a favor y cómo trabajaras usando todos estos elementos en el presente.

3. Celebra las peñas victorias: 

Las cosas pasan paso a paso, para correr hay que caminar, así que te recomiendo que empieces a disfrutar y celebrar cada paso, esto te va a fortalecer, generando gratitud por el camino recorrido.

4. Deja de darte palo: 

cuando fallas, “que es apenas normal y lógico” retroaliméntate en positivo, llénate de criterio para saber en qué puedes mejorar y qué acciones puedes ejecutar constantemente.

5. Multiplica tu experiencia: 

El conocimiento y las experiencias deben ser compartidas al mundo, cuanto más puedas enseñar a otros y multiplicar como trabajas para cumplir tus metas y objetivos, será posible que los que te rodean sean inspirados.

Sueña y sueña porque creéme que es posible, el precio puede ser la frustración, pero también el precio será la satisfacción de hacer las cosas con constancia y disfrutar de ese gran premio que es cumplir tus sueños. Por que es aquí, porque es ahora y porque estás en mejor momento de tu vida.

AUTOR – CONFERENCISTA DE FELICIDAD, BIENESTAR, CAMBIO Y CULTURA ORGANIZACIONAL, FUNDADOR DE ESCUELA PARA SER FELIZ

POST DESTACADOS